La Melodía: reflexiones

Julián Jesús Pérez Fernández

¿Qué es la melodía?


Podemos definir como “melodía” una sucesión de sonidos de diferentes alturas organizados rítmicamente, con unidad expresiva (de carácter) y temática (de discurso), que sirve para identificar una obra musical. Por su carácter, podemos distinguir entre melodías líricas (de expresividad natural, ondulantes) o dramáticas (vinculadas a una situación concreta, como en la ópera); incluso podríamos hablar de melodías cómicas (por su configuración o perfil).

 

 

¿Existe la melodía sin ritmo?


No exactamente. Existen melodías con ritmo libre, como los cantos gregorianos medievales y los recitativos barrocos. En este caso, cabe ampliar horizontes acerca del concepto de ritmo, ya que nos referimos a hechos musicales que se basan en la acentuación natural del texto, como en el lenguaje hablado. Los casos citados pueden y deben interpretarse con una expresividad natural, sin afectaciones ni dramatismos.


Por lo dicho anteriormente, entendemos que la melodía es inseparable del ritmo. Puede existir un ritmo sin melodía (cf. los ritmos y polirritmias que se realizan de manera natural en la cultura africana o en el flamenco), pero no una melodía sin ritmo. En este caso, estaríamos hablando de algo sin vida, de una melodía sin impulso vital.

 

 

¿Qué expresa la melodía?

 

La melodía viene a ser como el alma de una obra musical. Según cómo esté configurada, puede servir de pauta o guía para que el intérprete canalice los diferentes sentimientos que el autor quiera expresar (propios o de un personaje o colectivo que recrea en su Música). En este sentido, no sólo los compositores pueden crear una melodía bella; muchas personas que no tienen conocimientos musicales propiamente dichos son capaces de idearla. Podemos encontrar ejemplos de este último caso en muchos músicos modernos (de pop, rock, cantautores…), que han creado hermosísimas canciones. No debemos olvidar las melodías que han surgido de la espontaneidad, y que se relacionan con diferentes culturas del mundo (flamenco, negro spirituals, música klezmer…). Y es que la Música es ciencia, es oficio, pero también tiene un componente de intuición, de espontaneidad, que es necesario tener en cuenta.

 

De todos modos, no debemos olvidar la opinión de Strawinsky (1882-1971):

 

"Considero la música, por su esencia, incapaz de expresar cosa alguna; un sentimiento, una actitud, un estado psicológico, un fenómeno de la naturaleza, etc. La expresión no ha sido nunca una propiedad inmanente de la música."

 

(en Igor Strawinsky, Poética Musical)


Bajo un criterio similar, incluyo también una cita de Maurice Ravel (1875-1937):


“No deseo que se interprete mi música; sólo es preciso tocar lo que hay escrito.”


(citado en Mayra Fa, Audita, Magisterio, Madrid, 1990, p. 10)


Si a los pensamientos de Strawinsky y Ravel unimos la idea de que una misma melodía puede expresar mucho para una persona y al mismo tiempo no conmover a otra, cabe concluir que el supuesto poder expresivo de una melodía no es un concepto absoluto sino relativo. Depende de cada personalidad, e incluso de las condiciones o del momento en que se escucha.

 

No obstante, y a título personal, prefiero terminar con un criterio más cercano a mi pensamiento, que recojo de la mano y desde la voz de nuestro Pau Casals (1876-1973), violonchelista universal que cantó a la paz y a la fraternidad por todo el mundo:

 

“La ejecución ha de proporcionar a la obra la plenitud de la existencia sensible, y convertir en real su existencia ideal.”

(citado en Mayra Fa, Ibídem)

La Melodía: Teoría y ejemplos

Aquí tenéis unas breves notas sobre la melodía con ejemplos prácticos. Resulta muy útil para trabajar el análisis musical. Pertenece a una página editada por el IES "Mateo Alemán" de Andalucía, a quien agradecemos y felicitamos por el trabajo realizado.

 

A continuación incluyo un esquema de contenidos:

 

1) Definición de melodía y condiciones necesarias para que exista

 

2) Características más importantes de una melodía

 

    a) El diseño melódico: una nota repetida, ondulado, ascendente, descendente, simétrico

    b) El ámbito

    c) El registro

    d) La distancia entre las notas

    e) El tipo de escala que se utilice

    f) La estructura de la melodía

 

Dictados Melódicos

Para empezar, me gustaría saber algo sobre vuestra experiencia previa en dictados melódicos, así como algunos detalles acerca de vuestro conocimiento de los intervalos. Por eso agradezco de antemano que contestéis al cuestionario adjunto a este enlace y que enviéis vuestras respuestas online.

En este nuevo enlace, editado por J. Rodríguez Alvira, podéis trabajar dictados melódicos de una extensión de cuatro compases. Tiene la particularidad de que vosotros mismos podéis escoger los elementos musicales que deseáis trabajar.

 

¿Os animáis? Seguro que os gusta. 

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Sus contenidos se pueden usar con reconocimiento de autor y procedencia de materiales, para usos no comerciales y compartiendo la obra derivada en las mismas condiciones.

Sobre el autor

Julián Jesús Pérez Fernández

La Coruña, 1965. Doctor en Didáctica de la Lengua y la Literatura, titulado en Piano, licenciado en Filología Inglesa; tiene un postgrado en Educación Musical y es diplomado en Dirección Coral. Profesor de Lengua Inglesa en excedencia. Profesor titular de Música en Secundaria. Inicia estudios musicales con María Moscoso. Estudia piano con Irina Moriatova y canto con Inés Rivadeneira. Amplía su formación (dirección, pedagogía musical, etc.) en España y en el extranjero. Se perfecciona en música vocal de cámara con Alexander Gold e Ilona Timchenko. Crea y dirige el Aula de Música de la Universidad de La Coruña (2005-2011). Funda y dirige varios coros y orquestas de cámara. Pianista de cámara con solistas vocales. Con estas formaciones ofrece conciertos en España y en otros países. Premio Rosa Sabater de Polifonía (1991). Publica diversos libros y artículos. Coordina y es coautor de dos libros en la UDC. Dirige como invitado al Coro de Cámara Si vis me canere de Santiago de Compostela y a la Camerata Brigantina, con Florian Vlashi como director-concertino. Graba dos discos: como pianista con Olga Raíces (soprano) y Fernando Enseñat-Berea (barítono) y con el Coro de Cámara de La Coruña.