¿Qué es la Educación Auditiva?

Julián Jesús Pérez Fernández

 

La Educación Auditiva es una necesidad y un derecho que tiene todo ser humano: el de aprender a escuchar y sensibilizar el oído, no sólo para ser músico profesional, sino para vivir mejor. Si todas las personas estuvieran educadas en este aspecto, por ejemplo, no tendríamos tanto ruido en las calles, en los locales públicos, etc. Recuerdo una situación, hace ya algunos años, en un McDonalds en Varsovia, que estaba charlando en voz baja con unos amigos y, de repente, parecía que estábamos hablando sólo nosotros, o bien que sólo estábamos nosotros allí. Miré a mi alrededor, y comprobé con sorpresa que el local estaba lleno de gente. Todos estaban charlando, pero en un volumen de voz que no molestaba en absoluto.

 

Está claro a qué me refiero con la expresión "vivir mejor": favorecer una calidad de vida desde la educación y sensibilización del oído en todos los niveles educativos y en todas las capas de la sociedad. Soy consciente de que mucha gente no le da importancia a esto, pero está demostrado científicamente que un volumen excesivo de ruido puede provocar trastornos importantes en las personas: 

 

  “Ensayos científicos... revelan que cuando una persona está expuesta a una cierta intensidad de ruido, se producen modificaciones en la circulación de la sangre y en el funcionamiento del corazón. Hasta fragmentos de conversación en voz alta son suficientes para afectar el sistema nervioso y provocar con ello contracciones en gran parte del sistema circulatorio... los obreros de un fábrica de calderas, por ejemplo, sufren por ello de una circulación en la epidermis constantemente perturbada”.


Gunther Lehmann, “Noise and Health” (Ruido y Salud), en Noise Pollution (Contaminación Acústica), El Correo de la Unesco, Julio, 1967


En mi opinión, la educación auditiva es una asignatura pendiente en nuestro país. No cabe duda que se han hecho muchos avances, y que muchos profesionales de la Educación Musical se preocupan por ello (incluso existen plazas de catedráticos de Educación Auditiva en algunos conservatorios superiores). Pero aún no hemos llegado a lo que creo que debería ser el ideal de educación auditiva en nuestro país. Es muy cierta la frase de Fernando Savater: "Educar es creer en la posibilidad de mejorar al ser humano."

 

Albert W. Ketèlbey (1875-1959): En el jardín de un monasterio

The first theme represents a poet´s reverie in the quietude of the monastery garden amidst beatific surroundings –the calm serene atmosphere– the leafy trees and the singing birds. The second theme in the minor, expresses the more “personal” note of sadness, of appeal and contrition. Presently the monks are heard chanting the “Kyrie Eleison” (which should be sung by the orchestra) with the organ playing and the chapel-bell ringing. The first theme is now heard in quieter manner as if it had become more ethereal and distant; the singing of the monks is again heard –it becomes louder and more insistent, bringing the piece to a conclusion in a glow of exultation.

 

Nota publicada en el encabezamiento de la partitura para piano de la obra.

 


John Cage
John Cage

John Cage (1912-1992): 4´33´´

 

JOHN CAGE, el hombre que "compuso" el silencio

 

En este enlace podéis leer un artículo sobre John Cage, un compositor norteamericano del siglo XX; creía que el silencio absoluto es imposible. Su obra 4´33´´ demuestra que tenía razón.

 

También ideó el piano preparado como experimentación sonora, una manera diferente de conseguir nuevos timbres en el piano.

 

Es un artículo publicado en el diario ABC el 4 de octubre de 2012.

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Sus contenidos se pueden usar con reconocimiento de autor y procedencia de materiales, para usos no comerciales y compartiendo la obra derivada en las mismas condiciones.

Sobre el autor

Julián Jesús Pérez Fernández

La Coruña, 1965. Doctor en Didáctica de la Lengua y la Literatura, titulado en Piano, licenciado en Filología Inglesa; tiene un postgrado en Educación Musical y es diplomado en Dirección Coral. Profesor de Lengua Inglesa en excedencia. Profesor titular de Música en Secundaria. Inicia estudios musicales con María Moscoso. Estudia piano con Irina Moriatova y canto con Inés Rivadeneira. Amplía su formación (dirección, pedagogía musical, etc.) en España y en el extranjero. Se perfecciona en música vocal de cámara con Alexander Gold e Ilona Timchenko. Crea y dirige el Aula de Música de la Universidad de La Coruña (2005-2011). Funda y dirige varios coros y orquestas de cámara. Pianista de cámara con solistas vocales. Con estas formaciones ofrece conciertos en España y en otros países. Premio Rosa Sabater de Polifonía (1991). Publica diversos libros y artículos. Coordina y es coautor de dos libros en la UDC. Dirige como invitado al Coro de Cámara Si vis me canere de Santiago de Compostela y a la Camerata Brigantina, con Florian Vlashi como director-concertino. Graba dos discos: como pianista con Olga Raíces (soprano) y Fernando Enseñat-Berea (barítono) y con el Coro de Cámara de La Coruña.